Etiquetas: bilbioteca, ruido, tacones
ruido
Si hay algo que los estudiantes compostelanos comentan con enojo en época de exámenes en la distendida hora del café, no es otra cosa que la molestia ocasionada por algunas personas que acuden a la biblioteca con más ganas de pasarlo bien o de hacerse notar que de hincar los codos y mirar para los libros.
Y es que muchos, que se aburren en épocas de parciales cuando sus compañeros más aplicados se dedican a estudiar, van allí con la intención de "liar a alguien" para ir a echar una partida de cartas o para salir a tomar una cerveza en vez de dedicarse a cultivar la mente. Por ello hablan rompiendo la concentración del resto para tratar de convencer a su amigo de turno que le siga en su escapada.
Familias y estudiantes… la vieja guerra por el ruido nocturno santiagués
Categorías: Alojamiento, Fiestas
Etiquetas: estudiantes, noche, ruido
Cada año es lo mismo... familias y estudiantes se tiran los trastos a la cabeza debido a la problemática generada debido al ruido nocturno de las múltiples fiestas de los segundos.
Cierto es que existen muchos estudiantes responsables... de los que no salen. Y por supuesto también los verdaderamente responsables, los que son capaces de salir respetando al resto de los habitantes de la ciudad que a esas horas descansan.
Vecinos ‘insomnes’ de Compostela crean un blog para luchar contra el botellón
Vecinos de Santiago no se cansan de decir que están hartos de no poder dormir por las noches debido al jaleo que montan los que disfrutan de la movida. "Las concentracións da xente ás portas dos pubs e discotecas e o non civismo das personas que berran e cantan pensando que toda a rúa é para eles é realmente o problema", opinan algunos.
Otros destacan también los destrozos en propiedades privadas, como ya se denunció ayer en este diario, o en el mobiliario urbano, así como la tremenda suciedad con la que amanecen las calles. "Las vomitonas son algo al orden del día", dicen, "al igual que las meadas".
Algunos más también consideran que "los efectivos de la Policía Local que patrullan las noches de juerga no son suficientes", pues "deberían estar rondando continuamente las calles, pero no alcanzan: los llamas porque hay jaleo debajo de tu casa y te dicen que están desalojando un piso al otro lado de la ciudad", afirman.
Por todos estos motivos, los vecinos afectados han decidido organizarse y formar la Plataforma contra el ruido. "Ya hemos conseguido reunir a bastantes. Somos de todo Santiago, no sólo de la zona vieja o el Ensanche", dicen. De momento, no tienen sede, pero sí un blog en Internet: santiagosinruido.wordpress.com, con el que puede colaborar todo el que se sienta afectado. Desde esta plataforma quieren sumar fuerzas para actuar incluso a nivel judicial. Algunos vecinos ya han volcado fotografías que muestran cómo quedan sus calles tras una noche de juerga: las vomitonas, pintadas y los orines son los protagonistas. También tienen un correo electrónico: santiagosinruido@gmail.com. "Queremos protestar tanto contra el botellón como contra la movida", dicen. También están en contra de que "Raxoi incumpla una y otra vez la normativa contra los ruidos", y de que "dé su autorización para que los locales nocturnos amplíen su horario una hora estas Navidades (del 19 de diciembre al 7 de enero)". Ayer, la Policía Local desalojó una fiesta en un piso por la noche, y el 061 atendió a tres personas por intoxicación etílica.
Fuente: El Correo Gallego.
Desalojan 9 pisos en el botellón, que ya empieza los miércoles
Categorías: Fiestas, Ocio, Restaurantes y bares, Varios
Etiquetas: Bolonia, botellón, desalojo, estudiantes, pisos, ruido
Quizá sea porque los estudiantes estaban citados el jueves por la mañana a una manifestación en contra del Plan Bolonia y no tenían clase (había huelga), o quizá sea porque ya empieza a ser una nueva costumbre. Pero últimamente los botellones ya no sólo se celebran en Santiago las noches de los jueves y los viernes, sino también las los miércoles. Esta última fiesta nocturna en Compostela fue, además, de escándalo.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Marta Álvarez-Santullano, informa que la Policía Municipal tuvo que desalojar nueve pisos durante la noche. Sus inquilinos estaban celebrando en su interior otras tantas fiestas totalmente ajenos a que sus vecinos no podían pegar ojo.
Fueron, así, desalojados pisos en Santiago de Chile, Frai Rosendo Salvado, avenida de Vilagarcía, rúa Nova de Abaixo y Rosalía de Castro, en cuanto a la zona nueva de Santiago se refiere. Pero también hubo fiestas caseras en la rúa Entremuros del casco histórico.
Muchísimo ruido
Varios vecinos han señalado a este diario que "hubo muchísima gente por la calle", y que también se produjo bastante estruendo por la noche. Desde la Policía Local no se facilitó, sin embargo, el número de personas que hizo botellón en la Alameda o que se reunió en las calles de la ciudad.
Esta mañana, sin embargo, se podía comprobar cómo habían quedado algunas calles tras la jarana. En la fuente de la Camelia, por ejemplo, alguien volvió a echar detergentes y cuando la cascada volvió a ponerse en marcha (recuérdese que el Ayuntamiento decidió apagarla por las noches tras otras gamberradas similares), se llenó de espuma. En Aquagest confirmaron que fue obra de unos graciosos. También en Montero Ríos aparecieron los cristales de un portal rotos. Y esto por no hablar, una vez más, de la gran cantidad de vomitonas y restos de orines que se podía encontrar el peatón sobre todo en las calles del casco histórico.
Fuente: El Correo Gallego.
Expedientados seis bares de la movida por ruidos
La cruzada que mantiene el Ayuntamiento de Noia, a través del departamento de Urbanismo, contra los excesos de la vida nocturna se ha materializado con la apertura de media docena de expedientes en los últimos meses. La totalidad de los casos registrados en la zona de la movida se deben al incumplimiento de las normativas del horario de cierre de los locales y de ruidos.
El responsable de Urbanismo, el nacionalista Xosé Bernaldo Castro Campos, explicó que su departamento actuó tras las denuncias recibidas por los vecinos que están sufriendo las molestias por el exceso de ruido. Además, aseguró que hubo casos en los que los propietarios de los bares llegaban "a reírse" de los agentes de la Policía Local cuando iban a advertirles. "O único que pretenden algúns hosteleiros é que dende o Concello pasemos da normativa", señaló.
El concejal de Urbanismo indicó que se puede hacer la vista gorda por diez o quince minutos de retraso en el cierre del local pero no por una hora o más tiempo. A este respecto, el edil aseguró que los vecinos saben cuál es la normativa y cuáles son sus derechos "e esixen que se cumplan, e a min pareceme ben, porque o que cola noutro concello limítrofe aquí non cola".
Advertencia del Valedor
Castro Campos también destacó que en su departamento se recibieron ya varias comunicaciones del Valedor do Pobo advirtiendo que debía actuar tras las denuncias presentadas por los vecinos. Ahora, dice que espera dedicar algún personal municipal concreto a mover estos expedientes, al igual que los que se abren por irregularidades urbanísticas, para que se resuelvan lo antes posible.
Fuente: El Correo Gallego.