
Etiquetas: Enero, rebajas, Santiago Compostela
Etiquetas: Enero, rebajas, Santiago Compostela
La primera subasta de viviendas, solares y bajos comerciales organizada en Galicia por un grupo de promotores inmobiliarios y que se celebró ayer en el Hotel Meliá Araguaney de Santiago, suscitó gran expectación, pero poco entusiasmo inversor.
Un centenar de personas asistieron a la puja de las 38 viviendas, 13 bajos y 3 solares ubicados en Ribeira, A Pobra, Moaña y Sada y cuyos precios de salida superaban en conjunto los 11,7 millones de euros. Pero ni uno solo de los asistentes levantó el brazo para pujar por alguna de las propiedades, pese a las suculentas rebajas con las que se ponían en venta y que oscilaban entre el 10 y el 30%. La sesión, organizada por la empresa Subasta Directa a instancias de once promotoras de Ribeira, Logroño, Vilagarcía, A Pobra, Pontevedra, O Carballiño, Ourense, Santiago y Moaña, se despachó en noventa minutos. La única vez que alguien levantó el brazo no fue para pujar, sino para advertir de un error en la información sobre el número de dormitorios de un piso. Con puntualidad británica y con un imponente mazo de madera en la mano, el conductor de la subasta iniciaba la sesión ante un público de lo más variado: madres con hijos veinteañeros, empresarios, amas de casa y pocas parejas de recién casados. Ático con terraza y jardín A algunos de los asistentes les pareció escasa la información gráfica sobre los pisos. La puja se abrió con un adosado ubicado en Sada, de cinco dormitorios y a 200 metros del Pazo de Meirás. Su precio de salida era de 385.000 euros, pero ni la sustanciosa rebaja que recortó esta cifra en 35.000 euros logró que nadie alzase el brazo. A partir de ahí se fueron retirando uno a uno los 46 lotes. A los 20 minutos se habían despachado ya una docena de viviendas y, a la media hora, algunos empezaban a marcharse tras ver pasar su oportunidad. Ni siquiera el ático de 60 metros con terraza y jardín privado sito en Palmeira se lo quiso quedar nadie por 108.000 euros. Las rebajas oscilaron entre los 10.000 y los 20.000 euros. El conductor del evento preguntaba una y otra vez: "¿hay interés en la sala?" La respuesta era siempre la misma: el murmullo general. En el lote 18, el presentador introdujo una nueva coletilla: "no puedo rebajar mucho más". En el lote número 20 aludía ya al "trato familiar de los ribeirenses" como atractivo para colocar una vivienda en la parroquia de Aguiño. A partir de entonces, la pregunta más repetida se tornó en negativa por pasiva. "¿no hay interés en la sala?" De 1,3 a 1 millón de euros Con el lote 23 llegó la primera foto de una vivienda. Y fue entonces cuando uno de los asistentes reclamó que se mostrase el plano. El chalé de 214 metros en A Pobra se presentó con una rebaja de 22.000 euros (318.500 euros fue el último precio). En el tramo final de la subasta se ofertaron los bajos comerciales en Abesadas (Ribeira), con precios de infarto (el más caro, de 680 metros, salió en 1,3 millones de euros) y rebajas que quitaban el hipo (hasta 298.000 euros se redujo en cuestión de segundos el precio de salida del local anterior). El martillazo final trajo la desolación a las butacas de los promotores. Algunos, no obstante, se muestran esperanzados con la posibilidad de que entre los contactos realizados fructifique en el futuro alguna operación. "Moitos chamarán a partir de agora para falar con máis calma", señalaba el promotor compostelano Julio Rey. Desde la empresa organizadora, José Urbano Mariño señaló que "asistió más gente de la que esperábamos" y añadió que "ahora tenemos por delante tres o cuatro meses de trabajo para contactar con estas cien personas y con las otras 180 que solicitaron información en la web".Fuente: El Correo Gallego.
La feria de Saldos que se desarrollará este fin de semana, en el recinto de Amio, servirá para que los establecimientos asistentes pueda eliminar las existencias que no fueron vendidas durante el período de rebajas. Al Outlet acudirán 85 establecimientos de dieciséis sectores distintos del comercio, aunque el 63% corresponden al textil y calzado. El resto de los stands contarán con representación de ópticas, artesanía, decoración, cosmética, joyería y, entre otros, complementos y floristerías.
Con el fin de facilitar el acceso al recinto, la organización oferta autobuses gratuitos tanto el sábado como el domingo, entre las diez de la mañana y las nueve de la noche. Esta previsto que salgan de la praza de Galicia en las horas en punto; mientras que el retorno se realizará media hora más tarde. También se dispondrá de un amplio espacio de guardería, donde los niños menores de doce años podrán permanecer al cuidado de monitores y realizando actividades de ocio y tiempo libre, al tiempo que los adultos realizan sus compras.
Preocupación en el sector
Por su parte, los comerciantes mostraron su preocupación por el mal resultado de la temporada de rebajas. José Bello, presidente de Compostela Monumental, indicó que, después de unos primeros días buenos, el resto de las jornadas de rebajas fueron malas. El presidente de los comerciantes apuntó que el casco histórico está soportando mejor que otras zonas la caída del consumo, pero puntualizó que los comercios de textil y calzado son los más afectados con caídas de un 50% en las ventas. Indicó que, en las próximas semanas y meses, se producirá una nueva avalancha de cierres de comercios en la ciudad. Con la puesta en marcha del Outlet, Bello confía en que pueda darse salida a la gran cantidad de mercancía, aunque apuntó que lo ideal era que se copiará el modelo de Gijón, que celebra la feria de saldos en el centro de la ciudad utilizando unas carpas. Esta fórmula permite, en palabras de Bello, dinamizar todo el comercio y apostó por situar el Outlet en la Alameda. Bello apuntó que el turismo ha caído un 12% en Santiago y las ventas de este sector descendieron un 8%.
Fuente: La Voz de Galicia.