parque
La actividad volverá al área infantil de la Alameda desde la próxima semana
Prácticamente un año después de su retirada, el parque infantil de la Alameda está a punto para recobrar su actividad, y en esta ocasión no solo para el disfrute de los niños, sino también de los mayores interesados en ejercitarse con aparatos que les requieren poco esfuerzo pero que les ayudarán a mantenerse mejor en forma. En el área específica para los pequeños se procedía en los últimos días a instalar el piso del ámbito de juego y se espera que durante esta misma semana quede completado, como el resto del recinto, con lo que a partir de la próxima semana toda la zona podrá recuperar su actividad.
La apertura llegará con cierto retraso. Se contaba con que el equipamiento estuviese operativo hace ya unas semanas, pero el mal tiempo de enero y de los primeros días de febrero impidieron avanzar al ritmo previsto y deseado. La instalación del caucho del piso del parque, que amparará a los pequeños en sus juegos, precisa de varios días de tiempo seco, para asentar bien. De otra forma, su perfecto agarre sería más que cuestionable. Y hasta la semana pasada, prácticamente se hizo difícil contar con más de dos o tres días de tiempo soleado asegurado.
Pero ahora sí se ha enfilado la recta final. Según la concejala de Medio Ambiente, la nacionalista Elvira Cienfuegos, de la que dependen los parques y zonas verdes de la ciudad, la empresa adjudicataria del proyecto ha indicado que esta semana quedará todo concluido, con lo que esperan inaugurar para la próxima. Los niños podrán volver a la antigua área de juego, y sin los inconvenientes de los últimos tiempos, en que la práctica del botellón en el Campillo hizo imposible el mantenimiento del área de ocio infantil. Los restos que las numerosas reuniones juveniles dejaban en el parque infantil, al margen de que a primeras horas de la mañana se procediese ya a su limpieza, llevaron al Concello no solo a retirar provisionalmente el área de juego sino a adoptar la determinación de que cuando abriese de nuevo, con elementos totalmente renovados y con mayores medidas de seguridad, se vallaría y se cerraría por la noche.
El parque se cerrará por tanto en horario nocturno, pero no solo el área infantil. También quedará al resguardo del botellón el lado derecho (donde se instalarán los elementos para los mayores) y la zona central del Campillo. De hecho, al igual que el acceso a la Alameda por el paseo de A Ferradura y la iglesia de Santa Susana, esa zona ya ha quedado vedada a los transeúntes durante la noche desde hace unos meses, lo que ha provocado el desplazamiento del botellón hacia la zona del estanque del campus.
Pero el Concello no quiere mantener por más tiempo la provisionalidad de esos cierres. Por ello, junto con la recuperación del parque infantil, ha contratado la sustitución de esos vallados y la de los instalados desde hace más de un año en otras partes de la Alameda por otros más acordes al entorno. Los de los accesos son movibles.
Fuente: La Voz de Galicia.
El cierre paulatino del céntrico parque por la noche ha desplazado el botellón al campus universitario

Categorías: Fiestas, Ocio, Restaurantes y bares, Varios
Etiquetas: botellón, campus, fiesta, parque, universidad
El Ayuntamiento ha puesto coto poco a poco a la celebración del botellón en la Alameda. Si bien inicialmente consintió ese uso, ha ido aprovechando los cambios en el recinto por otras cuestiones para desvincular esa actividad del parque más céntrico de la ciudad. Los primeros botellones de A Susana pronto fueron historia, tras la remodelación que se hizo en la Alameda, circunstancia que el Concello aprovechó para vallar ese espacio, lo que llevó parejo también el cierre posterior, siempre en horario nocturno, de los dos accesos del paseo de A Ferradura. Se vetaba así la movilidad nocturna prácticamente en todo el parque, salvo en el paseo central.
El cerco acabó desplazando estas concentraciones a la zona del Campillo, donde se celebró el botellón en los dos últimos años. Pero desde hace semanas también ese es un ámbito vedado. Está cercado tanto en sus accesos superiores como inferiores, lo que ha llevado a otro desplazamiento. Aunque la intención municipal es la erradicación de esta modalidad de ocio juvenil, los jóvenes mantienen sus concentraciones. Ahora ocupan los escalones de la avenida da Coruña que dan al Campillo y la zona del estanque del campus.
Fuente: La Voz de Galicia.
Nueva estética para la Alameda
Una empresa de Santiago impulsa un parque de aventuras en Portugal
Todo negocio es una aventura, pero solo algunas aventuras pueden llegar a convertirse en un buen negocio. Con estos dos parámetros se mueve Juan Carlos Rodríguez Neira, un compostelano con larga experiencia en las actividades de tiempo libre, que ha fundado una empresa que en poco tiempo ha pasado de organizar modestos eventos vinculados al turismo activo y de naturaleza en diferentes enclaves gallegos a montar un parque de ocio en Boticas (Portugal), muy cerca de la frontera con Ourense.
El proyecto, cuyo coste aproximado ronda los dos millones de euros, está financiado por la Unión Europea y ha sido adjudicado a Itineris, una empresa con sede en el polígono del Tambre que nació con el objetivo de ofrecer servicios turísticos y de ocio a través de la aventura y la actividad en entornos naturales. En los últimos años su negocio se concentró en actividades en espacios naturales de Brión, Vilalba, Guitiriz, Palas de Rei y Moaña. Ahora, da un importante paso al asumir la construcción y gestión de un parque de aventuras que se llamará A botica do lecer que podría servir de modelo para futuros proyectos.
Las actividades que se van a poder practicar en el entorno natural escogido definen el parque por tierra, agua y aire: paintball, rutas con todoterrenos, escalada en roca y rocódromo, circuitos de puentes, tiro con arco o actividades como orientación, minigolf, karting o rutas en bicicletas de montaña. Ya en el agua, se podrá hacer barranquismo, rafting, navegación en kayak, kitesurf y windsurf. También se podrá subir en globo aerostático, ultraligero, parapente y paramotor, así como otras actividades más tradicionales que se podrán desarrollar en piscinas exteriores y cubiertas, un pabellón polideportivo y un campo de fútbol.
Desde Itineris explican que el perfil de cliente que esperan recibir en estas instalaciones será variado pero «mayoritariamente joven», y estarán abiertos a grupos de empresas o colectivos que quieran utilizar el parque para celebrar una jornada de convivencia, sin descuidar los aspectos lúdicos que quieran desarrollar los centros educativos que lo soliciten.
El diseño del parque ha tenido como premisa minimizar el impacto ambiental, intentando integrar las actividades y atracciones en su entorno natural. Todos los elementos son removibles, con unas estructuras fijas que se han construido de manera que en el futuro se puedan retirar sin dejar huella en el entorno. Según explica Rodríguez Neira, el 90% de las actividades no consumen energía, y del 10% restante la mitad se genera en el propio parque y la demás procede de hidrocarburos.
El negocio, que abrirá sus puertas en el 2009, tendrá precios asequibles y facilitará el alojamiento en la zona.
Fuente: La Voz de Galicia.