La Alameda está a punto de recuperar el parque infantil del Campillo. De hecho, ya se pueden ver algunas de las atracciones con las que contarán los niños, así como el suelo de caucho que evitará que los más peques se hagan daño si sufren alguna caída. Por ello, aunque no se ha anunciado ninguna fecha oficial desde Raxoi, se espera que su apertura esté muy próxima.
Como recordarán los lectores, el anterior parque infantil se desmanteló en octubre de 2007. Era muy antiguo y estaba bastante deteriorado porque junto a él se celebraba el botellón.
Posteriormente, el retraso de los presupuestos del Concello provocó que hasta finales de julio no se aprobase el proyecto y el pliego de cláusulas para sacar a licitación la compra e instalación de los elementos de juegos de este parque. Ahora, por fin, ve la luz. Además, junto a él se construirá una zona con aparatos de gimnasia para crear un circuito biosaludable para que tanto jóvenes como personas mayores puedan ejercitarse.
Y para evitar que los botellones de los miércoles, jueves y viernes vuelvan a provocar daños, ambos (el parque infantil y la zona de gimnasia) estarán cerrados con unas vallas que simularán a las que ya tenía el emblemático parque de la Alameda en 1835. "Constarán de barras metálicas verticales muy finas, con dibujos horizontales tanto en la parte superior como inferior", explicaron a este diario fuentes de Raxoi.
Por otro lado, el parque infantil estará dividido en tres zonas según las edades. Así, habrá un área para niños de 4 a 12 años, otra para pequeños de 2 a 8 y una última para chavales de 2 a 6 años. Los padres encontrarán en todas ellas carteles informativos para orientarse en este sentido.
Y ya se están colocando, además, en la Alameda las verjas que sustituirán a las antiestéticas vallas que hay ahora. Su fin también es evitar que la movida deteriore el espacio que va desde el Paseo da Ferradura a la Escalinata del Campillo.
Acotarán la zona da Ferradura unas verjas que, por el día quedarán abiertas y pegadas a la acera y, por tanto, prácticamente ni se verán, pero por la noche se cerrarán para evitar el paso a cualquier persona.
Las de la Escalinata, sin embargo, serán de quita y pon. Es decir, desaparecerán por el día.
Por otro lado, estos días también se están cambiando y rehabilitando las farolas del jardín compostelano. De hecho, en el Paseo de los Leones aún conviven las viejas con las nuevas, aunque también se pueden ver modelos novedosos en la calle que conduce a la iglesia de Santa Susana o en el propio Paseo da Ferradura
Fuente: El Correo Gallego.
ejercicio
Salgueiriños y La Alameda tendrán parques con elementos especiales para la tercera edad

Categorías: Deportes, Noticias
Etiquetas: Alameda, ejercicio, parque, Salgueiriños, tercera edad
El departamento municipal de Parques e Xardíns, dirigido por la concejala nacionalista, Elvira Cienfuegos, tiene previsto poner en marcha a lo largo de este año dos nuevos parques con elementos para ser utilizados por las personas del colectivo de la tercera edad. El éxito de los elementos colocados en los parques de Tras Parlamento y de Eugenio Granell, en el Paxonal, es la causa para que la responsable del departamento se proponga la ampliación este tipo de instalaciones en otros puntos de la ciudad.
La elección de la ubicación de las dos nuevas instalaciones está tomada y será en la Alameda y en un espacio público en Salgueiriños. En el primer caso, se colocarán en la zona de la residencia, concretamente, al otro lado del espacio que ocupaba el parque infantil. Elvira Cienfuegos explicó que se repondrá el parque de los niños y al otro lado de la escalinata de la Residencia se instalarán los elementos para los mayores, lo que permitirá que los dos espacios estén perfectamente diferenciados y protegidos.
En Salgueiriños se habilitará también una zona próxima a las pistas polideportivas que hay en la nueva urbanización de edificios y casas pareadas.
En ambos casos, con la elección se pretende conseguir que los parques sean utilizados por personas de todas las edades y hacer de las instalaciones «espacios atractivos e con reclamos para todos», apuntó la edil.
Cienfuegos indicó que, algunos de los aparatos pensados para la tercera edad también pueden ser utilizados por jóvenes, pero la idea inicial es promover el ejercicio entre los mayores para «estimular e manter activo» el cuerpo. Los aparatos que se instalan son fáciles de utilizar y no requieren que los usuarios estén en buena condición física. Se trata de aparatos para la práctica de ejercicios de mantenimiento, que permite ejercitar diferentes partes del cuerpo sin un gran esfuerzo. «É unha actividade normal» enfocada a ejercitar el equilibrio, las articulaciones, los dedos, las manos, los pies y los brazos.
Colas en el Paxonal
La concejala de Parques se mostró satisfecha con el uso que se está haciendo de las instalaciones del Paxonal y Tras Parlamento, que se inauguraron hace casi un año. «No Paxonal hai ata colas para usar algúns dos elementos; e sei de xente que fai un circuito camiñando primeiro para chegar ao do Tras Parlamento e poder facer os exercicios de estimulación», comentó Elvira Cienfuegos.
En el parque de Eugenio Granell, situado en el Paxonal, es frecuente encontrar a varias personas esperando su turno para utilizar algunos de los elementos del parque de la tercera edad. Tanto en esta zona de Pontepedriña y Castiñeiriño como en el Ensanche hay mucha población del colectivo de la tercera edad. Elvira Cienfuegos considera que en La Alameda un parque de estas características será muy utilizado, por ser un espacio habitualmente frecuentado por los mayores para sus paseos diarios.
Con la instalación en Salgueiriños se atenderá también a las necesidades de un importante número de personas y, además, se conseguirá que esta zona de la ciudad sea conocida y utilizada tanto por los residentes como por el resto de la población, ya que incluso hay personas que se desplazan «a propósito en coche para ir aos parques».
Los trámites para la instalación de los parques es lo que preocupa a la concejala, que espera que entre septiembre y octubre se pueda redactar el proyecto, aprobarlo y sacarlo a concurso. La idea es poder adjudicarlo lo antes posible, para que su instalación sea a finales de año o, en el peor de los casos, al principio del próximo año. El proyecto será realizado en el mismo departamento de Parques e Xardíns, lo que supondrá agilizar los trabajos.
En cuanto a la adquisición de los aparatos para ejercicio, la concejala explicó que hace algún tiempo había pocas empresas dedicadas a este tipo de parques para la tercera edad, pero últimamente estén proliferando este tipo de instalaciones en muchas ciudades y eso ha hecho que se amplíe tanto la oferta de empresas como de aparatos nuevos más modernos y mejores. Esta circunstancia permitirá que se puedan comprar los elementos sin una espera excesiva como hace algún tiempo.
Fuente: La Voz de Galicia.