Dos años. Ese fue el plazo que la conselleira de Política Territorial, María José Caride, dio ayer para que Noia esté conectada con Brión por una carretera de alta capacidad. Caride asistió al acto de colocación de la primera piedra del tramo Martelo-Noia, el último de este corredor, en el que su departamento invertirá más de 40 millones de euros.
A su llegada a Fontefría, en Lousame, donde la esperaban los alcaldes de Lousame, Noia, Brión, Rois y Outes, una treintena de afectados por el trazado de la futura variante interior de Noia esperaba a la conselleira con pancartas y coreando lemas contra esa infraestructura bajo una discreta vigilancia policial. El propio delegado provincial de Política Territorial, Alberto González, trató de mediar ante ellos sin éxito para que no interfirieran el acto durante los discursos que tuvieron lugar bajo una carpa.
En una mañana invernal con lluvia y niebla, Caride indicó que los distintos tramos de la vía de alta capacidad entre Brión y Noia entrarán en servicio paulatinamente en un plazo de dos años y ayudarán a mejorar las condiciones de competitividad económica de los municipios que integran la ría de Noia. La titular de Política Territorial, que recordó que su departamento está invirtiendo unos 280 millones de euros en este eje, que incluye la autovía Santiago-Brión, el corredor y la variante de Noia, también destacó que las obras van a ser ejecutadas por empresas de la comunidad "potenciando, de esta forma, la economía gallega".
Un técnico de la Consellería detalló las características técnicas de la vía, que tendrá una longitud de 8,7 kilómetros, 8,4 de ellos con un carril adicional para vehículos lentos. La obra contará con enlaces en Sampaio, donde conectará con la futura variante de Noia (actualmente se va a iniciar la redacción del proyecto), y puente de Ceilán para conectar en una glorieta con la AC-550.
Autovía de Barbanza
El BNG de Dodro aseguró ayer que "non se pode permitir a apertura da autovía do Barbanza mentras non se subsanen os danos causados neste concello". Los nacionalistas indicaron que existen muchas deficiencias en distintas vías y caminos municipales causados por las obras.
Fuente: El Correo Gallego.
Brion
El teatro aficionado llena los fines de semana de la comarca
Categorías: Cultura, Eventos, Festivales, Ocio
Etiquetas: actuacion Mostra Teatro Afeccionado, Ames, Brion, festival, Ocio, teatro
Mostrar el trabajo que se realiza en los talleres que ponen en marcha los concellos es uno de los objetivos de los ciclos de teatro aficionado que llenan de contenido cultural los fines de semana de la comarca. A lo largo de este fin de semana han sido los ayuntamientos de Ames y Brión quienes han puesto a prueba el talento de las nuevas generaciones de cómicos. El primero con la segunda edición de la Mostra de Teatro Afeccionado, un pequeño festival que se enmarca en la programación de la red galega y que ha llevado hasta el municipio amiense a grupos locales, de Val do Dubra y de Muros, y el segundo con la puesta en escena de la obra de Ditea (Difusión de Teatro. Aficionado).
Desde el pasado viernes se han podido contemplar obras como Praza, que narra la historia de una separación que va más allá del ámbito de la propia pareja y fue interpretada, en la casa de cultura de O Milladoiro, por los alumnos del taller municipal de Ames; Amantes, interpretada en la casa de cultura de Bertamiráns por el grupo de Muros y que aborda también la falta de entendimiento en las relaciones humanas, y la de los dubreses Falcautrada, en O Milladoiro, con la representación de Adiós, Kleinman, en la que se cuenta la historia de un hombre gris, bueno, simple, honesto y cobarde.
Outono Cultural
En Brión la compañía Ditea puso en escena la obra Aquí cheira a morto que abre el ciclo de teatro aficionado Carballeira, que tendrá continuidad el próximo fin de semana y que está organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Carballeira.
Será la Asociación de Mujeres Moaña la que coja el testigo, el próximo sábado día 15, con la representación de la obra A casa de Bernarda Alba. El ciclo tendrá continuidad durante tres sábados más dentro del programa Outono Cultural 2008 de Brión, en el que colabora la Consellería de Cultura.
Fuente: El Correo Gallego.