Categorías: Gastronomía, Restaurantes y bares
avión
Una de las maneras de disfrutar de una buena pieza de marisco de la tierra de manera más barata es la de pasarse los viernes por el Bar Avión, en el que la tapa de ese día de la semana suele ser una buena nécora gallega, lo cual hace que muchos santiagueses tengan reservado ese día para visitar este pedazo de establecimiento situado en la calle de La Rosa, en el que tan bien se cuida a los clientes.
Y es que no solo te pondrán la nécora, sino que una tapita de chorizo con pan servirá para acompañar el marisco y la consumición.
Se estrenan con un 80 por ciento de ocupación los vuelos chollo de Lavacolla a Madrid
Ryanair estrena su nueva ruta en Lavacolla con buena nota. La conexión Madrid-Santiago empezaba a funcionar ayer mismo con una ocupación del 80%, según indicaron a este diario fuentes próximas a la low cost. Es decir, en cada una de las frecuencias se cubrieron entre 140 y 160 asientos de los 189 disponibles. Y la tónica se mantiene, especialmente los fines de semana, añaden las mismas fuentes. Los viernes, sábados y domingos, los vuelos están casi completos. Para Navidad tampoco quedan plazas. Ya desde ayer, la central de reservas de la compañía no permitía adquirir billetes para viajar el 25 de diciembre. Sin embargo, pese a que en los períodos vacacionales las tarifas se disparan, todavía se pueden comprar pasajes para desplazarse el mes próximo por cantidades irrisorias. Un vuelo de ida y vuelta Santiago-Madrid, con salida el 19 de diciembre y regreso el 26, costaba ayer poco más de 44 euros (con seguro de viaje incluido).
A un mes vista, las otras dos aerolíneas en discordia -Iberia y Spanair- siguen haciendo frente a Ryanair con precios muy económicos. En plena temporada navideña, un billete de Iberia apenas superaba ayer los 72 euros. Con Spanair sucedía otro tanto de lo mismo. El vuelo de ida y vuelta Barajas-Lavacolla costaría casi lo mismo que con la low cost, 44 €.
Guerra de precios
Por contra, la guerra de tarifas en la ruta a Madrid-Compostela ha disparado los precios en los otros dos aeropuertos. Si la reserva para trasladarse entre la terminal de Vigo y Barajas se hiciese ayer, el billete con Spanair (entre el 19 y el 25 de diciembre) valdría más del doble que con la aerolínea irlandesa, 110 €. Con Air Europa, el desembolso con respecto a Ryanair se triplica y, paradójicamente, Iberia oferta esta vez el pasaje más barato, poco más de 66 €.
Incluso comprando con un mes de antelación, Alvedro sería la opción más cara. Volar con Spanair costaría más de 300 €, mientras que la reserva con Iberia rondaría los 84 €.
Fuente: El Correo Gallego.
El avión con los féretros de los militares llega esta noche a Santiago de Compostela
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que son trasladados a España los féretros con los restos mortales de los dos militares fallecidos ayer en un atentado en Afganistán llegará al aeropuerto de Santiago de Compostela en torno a las 23:00 horas, según fuentes del Ministerio de Defensa.
En ese avión viaja la titular de este Departamento, Carme Chacón, quien se trasladó ayer al país asiático para conocer sobre el terreno los detalles de los sucedido.
Junto a la ministra viajan también tres de los heridos en el mismo atentado.
Fuente: soitu.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, dirige unas palabras a los militares durante su visita a la base de Herat para recabar información sobre el atentado contra las tropas españolas en Afganistán.
Spanair vende vuelos desde Lavacolla a Madrid por 22 euros
Primero fue Iberia, con una reducción drástica de sus precios en los billetes a Madrid efectiva a partir del mismo día en que está previsto el inicio de operaciones de Ryanair en esa línea, y después vino Spanair. La compañía ha puesto a la venta billetes a 22,07 euros por trayecto en el vuelo a Barajas, lo que deja el billete ida y vuelta, con tasas incluidas, por 44,14 euros. La entrada de Spanair en la guerra de precios con Iberia y Ryanair convierte incluso en difícil encontrar billetes a Madrid a los precios desorbitados que había que pagar hace apenas unas semanas, con unos 150 euros como mejor oferta disponible en muchos casos.
La competencia del bajo coste supone que, ayer mismo, fuese posible adquirir billetes entre Barajas y Lavacolla para la tercera semana de noviembre por 14,50 euros con Ryanair y por 44,14 euros tanto con Iberia como con Spanair.
También con esta última compañía las ofertas se inician el mismo día en que empieza a operar la feroz competidora irlandesa. De hecho, un viaje de ida y vuelta para el martes y el jueves de la próxima semana costaba ayer en la web de Spanair 131,14 euros. La siguiente semana, ya con Ryanair operando la línea, el precio cae hasta los 44,14 euros, es decir, una rebaja del 66 por cien sobre la tarifa anterior.
Apuesta nacional
Con la incorporación de vuelos a Madrid Ryanair entra en un nicho de mercado que, en los últimos años, había sido claramente desatendido por el resto de compañías. La decisión de Air Europa de llevarse sus conexiones con Madrid y Barcelona a Vigo vino seguida por un constante recorte en la oferta a cargo de Spanair, que actualmente sólo opera un vuelo diario entre Lavacolla y Barajas, e Iberia. El resultado es que las operaciones a Madrid se vieron reducidas casi a la mitad. Frente a las 74 frecuencias semanales de 2005, Lavacolla tendría este invierno sólo 44, si no fuese por la llegada de Ryanair, que eleva la suma hasta las 58.
Pero además de la apuesta por los enlaces de bajo precio a Madrid, Ryanair estrena hoy mismo la conexión a Reus, que se convertirá en el más madrugador de sus vuelos en Lavacolla. A las seis y media de la mañana despegará el vuelo Reus-Santiago, que aterrizará en la terminal compostelana a las ocho y diez, para volver a despegar poco después de las ocho y media hacia la ciudad catalana. Allí, la low cost ofrece destinos como Dublín, Birmin- gham, París, Palma de Mallorca o Sevilla, entre otros.
Ryanair tiene aún pendiente hacer público el destino de dos de los aviones que tenían su base en Valencia, después de que decidiese cerrarla por desavenencias con el gobierno autonómico. Al menos uno de esos dos aviones podría destinarse a Lavacolla, con lo que el aeropuerto santiagués se convertiría en base de la compañía, lo que permitiría poner en marcha un amplio abanico de nuevos destinos, hasta un máximo de catorce rutas.
Si en un principio las opciones de nuevas bases se repartían entre Sevilla, Santander y la capital gallega, la ciudad andaluza habría quedado descartada de la terna, lo que incrementaría de forma considerable las opciones de Compostela.
Fuente: El Correo Gallego.
Oscurantismo absoluto sobre el avión de la CIA que aterrizó en Lavacolla
Nadie quiere decir nada del avión N970SJ, que el 17 de octubre de 2002 estuvo en el aeropuerto de Lavacolla. Según denunció Amnistía Internacional este aeroplano fue usado por agentes de la CIA para, presuntamente, trasladar presos ilegales a Guantánamo.
Ayer, este diario volvió a ponerse en contacto, como hizo la jornada anterior, con el aeródromo compostelano, con la central de AENA en Madrid y con el Ministerio de Defensa. El objetivo era pedir unos datos sencillos a los que, en teoría, la prensa y, por tanto, los ciudadanos, tienen derecho a acceder, como es saber a qué hora llegó este avión a Compostela, desde qué lugar y a qué hora se fue.
Pese a que toda esta información figura en los archivos del aeródromo y de AENA, nadie quiso responder. Sólo fuentes de Defensa dijeron ayer por la tarde que "el asunto está en manos del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno". Además, comentan que "el ministro de Asuntos Exteriores ya habló en julio", sin explicar nada más.
"El mismo oscurantismo que os habéis topado es el que encontramos nosotros desde hace años", señaló también ayer Alberto Estévez, portavoz de Amnistía Internacional en Galicia. Esta ONG denuncia que 200 personas detenidas, presuntamente de manera ilegal, llegaron a Guantánamo cruzando el espacio aéreo español, incluidos los aeropuertos de Lavacolla y Peinador, como ya señaló este diario. Amnistía Internacional sospecha que en estos casos se han producido violaciones de los derechos humanos, y reclama al Gobierno español información y medidas.
Un paso al frente en este sentido lo dio ayer Francisco Xesús Jorquera, diputado del Grupo Parlamentario Mixto (BNG), quien ha solicitado al Gobierno de Zapatero "respuesta por escrito relativa a la utilización por parte de la CIA de los aeródromos gallegos". Y es que, supuestamente, "España ha respondido a la guerra contra el terrorismo incumpliendo obligaciones internacionales de derechos humanos".
Fuente: El Correo Gallego.